Noticias de interés para la administración local

Cómo Resolver Casos de Caminos Públicos Ocupados Indebidamente

En el ámbito municipal, es común encontrar casos de caminos públicos ocupados indebidamente por particulares. Descubre cómo resolver esta situación siguiendo los pasos adecuados para garantizar el ...

Blog Ceteo

6/14/20242 min read

caminos públicos cortados por particulares
caminos públicos cortados por particulares

En el ámbito municipal, no es raro encontrar casos de caminos públicos que han sido ocupados indebidamente por particulares, ya sea por acción o por negligencia. Esta situación, que vulnera el derecho de paso y disfrute de la comunidad, puede solucionarse siguiendo los pasos adecuados.

1. Amparados por la ley: La legislación española ofrece un marco legal sólido para la recuperación de caminos municipales. Leyes como la 7/1985, el Reglamento de bienes de las entidades locales y la Ley del patrimonio de las Administraciones Públicas establecen los mecanismos necesarios para actuar.

2. Leyes clave:

  1. Ley 7/1985: Artículos 4.1 d), 22.2 j), 68 y 82

  2. Reglamento de bienes de las entidades locales: Artículos 9, 44, 46, 70, 71 y 72

  3. Ley del patrimonio de las Administraciones Públicas: Artículo 56

Esquema de legislación vigente para la recuperación de caminos municipales
Esquema de legislación vigente para la recuperación de caminos municipales

3. Recopilación de pruebas: Además del conocimiento de la legislación, es fundamental contar con pruebas que demuestren la ocupación indebida del camino. Fotografías que acrediten la situación actual y, en caso de ser posible, documentación histórica que confirme el carácter público del camino, serán elementos clave.

4. Actuaciones: Con las pruebas en mano, el Ayuntamiento puede iniciar las acciones administrativas y judiciales necesarias para recuperar el camino.

5. Etapas del proceso: 

  • Notificación al ocupante: Se le informa al ocupante sobre la situación y se le solicita que libere el camino.

  • Expediente administrativo: Si el ocupante no atiende la notificación, se inicia un expediente administrativo que puede culminar en una orden de desalojo.

  • Vía judicial: En caso de negativa persistente, el Ayuntamiento puede acudir a la vía judicial para hacer valer sus derechos.

6. Importancia de la acción: Recuperar los caminos municipales no solo es un deber legal, sino que también repercute positivamente en la comunidad. Se recupera un espacio público para el disfrute de todos, se fomenta la cohesión social y se protege el patrimonio histórico y cultural.

7. Un llamado a la acción: Si en tu municipio existe algún caso de camino municipal ocupado, no dudes en informarlo a las autoridades locales. Recuerda que la acción conjunta es clave para defender el patrimonio público y garantizar el derecho de todos a disfrutar de los bienes comunes.

8. Recursos adicionales: Para ampliar información, consulta la legislación mencionada y no dudes en ponerte en contacto con tu Ayuntamiento o con un profesional especializado en derecho administrativo.

Juntos podemos recuperar los caminos municipales y construir un espacio público más justo y accesible para todos